LAS NUEVAS INVESTIGACIONES
DESTRUYEN EL MITO DE LAS GRASAS.
Interesándonos unos 40 años o más, la grasa ha sido culpada injustamente por causar enfermedades cardíacas, cuando el verdadero culpable de esto es el azúcar.
El mito nutricional de que las
grasas son malas continúa desmoronándose, ya que cada vez hay más libros y
estudios científicos que desmienten este mito.
Las nuevas investigaciones
siembran dudas sobre la creencia, largamente sostenida pero falsa, de que las
enfermedades cardíacas están relacionadas con el consumo de grasas y
colesterol.
Estamos Viendo la Caída del Mito del Colesterol en Términos Científicos
El mito del colesterol ha sufrido un triple golpe en los
últimos tiempos. Esta información
es la más reciente de una gran cantidad de literatura científica que intenta
acabar con la fobia por las grasas saturadas.
· En el 2012, los investigadores de la Universidad de Noruega de Ciencia y
Tecnología, examinaron los hábitos de salud y de estilo de vida de más de 52.000
adultos de entre 20 y 74 años de edad y concluyeron que las mujeres con
"colesterol alto " tuvieron un riesgo de mortalidad del 28% en
comparación con las mujeres con "colesterol bajo" y que el riesgo de
enfermedades cardíacas, paro cardíaco y derrame cerebral, es mayor cuando se tiene
bajos niveles de colesterol.
· En el 2013, un destacado cardiólogo de Londres, Aseem Malhotra, argumentó para el British Medical
Journal que se debería ignorar la recomendación de reducir el consumo de
grasas saturadas porque en realidad eso aumenta el riesgo de obesidad
y enfermedades cardíacas.
· En marzo del 2014, un nuevo meta-análisis publicado en Annals
of Internal Medicine, que utilizó información de casi 80 estudios y más de
medio millón de personas, encontró que las personas que consumen mayores
cantidades de grasas saturadas tienen menos probabilidades de sufrir de
enfermedades cardíacas que las personas que consumen menos.
Indicadores que Sirven para Evaluar el Riesgo Cardíaco.
Niveles de insulina en ayunas → Un
nivel normal de insulina en ayunas debe estar por debajo de 5, pero lo ideal es
que se encuentre por debajo de 3. Si su nivel de insulina es mayor a 5, la
forma más efectiva de optimizarlo es reduciendo o eliminando todas las formas
de azúcar alimentaria, particularmente la fructosa.
Niveles de glucosa en la sangre
en ayunas → Los estudios han demostrado que las personas con un nivel de
glucosa en ayunas de 100-125 mg/dl tienen un riesgo tres veces mayor de
enfermedad arterial coronaria en comparación con las personas con un nivel de
glucosa en la sangre por debajo de 79 mg/dl.
Cerca de 800,000 personas en
Estados Unidos mueren a causa de las enfermedades cardíacas al año. Un cuarto
de estas muertes podrían prevenirse por medio de cambios simples en
el estilo de vida tales como mantener un peso saludable, hacer ejercicio y
controlar los niveles de insulina y leptina.
Su cuerpo necesita del colesterol
para realizar un gran número de funciones sumamente importantes. Existen
evidencian convincentes de que las personas tienen un mayor riesgo de ataques cardíacos
cuando disminuyen demasiado sus niveles de colesterol.
El colesterol es el encargado de
construir membranas celulares, interactuar con las proteínas que se encuentran
dentro de las células y ayudar a regular las vías de las proteínas necesarias
para la señalización celular. Tener muy poco colesterol podría tener un impacto
negativo en la salud cerebral, niveles hormonales, riesgo de enfermedades
cardíacas y más.
Las grasas ofrecen importantes beneficios para la salud, incluyendo los siguientes:
· Ofrecen bloques de construcción para las
membranas celulares, hormonas y sustancias parecidas a las hormonas.
·
Absorción mineral, como la del calcio.
·
Portadoras de importantes vitaminas solubles en
grasa como las vitaminas A, D, E y K.
·
Convierten los carotenos en vitamina A.
·
Ayudan a reducir los niveles de colesterol (ácido
esteárico y palmítico).
·
Actúan como agente antiviral (ácido caprílico)
·
Combustible cerebral óptimo.
·
Aportan sensación de saciedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario